Salud y bienestar mental

Learn how you can get involved in helping your community.

El servicio de prevención y bienestar de Norton Children’s ofrece programas educativos sobre salud mental.

¿Qué es la salud mental y por qué es importante?

La salud mental afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos. La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), estar mentalmente saludable durante la infancia incluye lo siguiente:

  • Alcanzar hitos del desarrollo y emocionales
  • Aprender habilidades sociales saludables
  • Aprender mecanismos de afrontamiento saludables cuando surgen dificultades

Habilidades de afrontamiento para niños según la edad

Reaccionamos al estrés independientemente de la edad: hasta los bebés muestran reacciones al estrés. Conocer estas reacciones al estrés puede ayudar a las familias a desarrollar y reforzar las habilidades de afrontamiento apropiadas para la edad de los niños.

Bebés (hasta 1 año)

Signos de reacción al estrés:

  • Ansiedad
  • Cambios en los patrones de sueño o alimentación
  • Cambios emocionales (mostrar excesiva dependencia, retraimiento o enojo)
  • Desconfianza

Habilidades de afrontamiento:

  • Mantener una rutina constante
  • Contacto físico (abrazos, mecer al bebé, etc.)
  • Tiempo de calidad con los cuidadores
  • Cantar o tocar música al niño
  • Envolver al bebé

Niños pequeños (entre 1 y 3 años)

Signos de reacción al estrés:

  • Regresión (pérdida de habilidades aprendidas, como el control de esfínteres)
  • Berrinches
  • Falta de cooperación
  • Protestas verbales y físicas

Habilidades de afrontamiento:

  • Ofrecer oportunidades para que su hijo sienta que tiene el control, como los rituales antes de acostarse
  • Mantener un cronograma o rutina
  • Priorizar el tiempo de calidad con los cuidadores, como leer libros o salir a caminar juntos
  • Establecer límites y ofrecer opciones razonables
  • Usar palabras para describir sentimientos, por ejemplo: “Veo que estás enojado porque…”
  • Fomentar el juego

Edad preescolar (entre 3 y 5 años)

Signos de reacción al estrés:

  • Regresión (como mojar la cama o chuparse el dedo)
  • Enojo
  • Portarse mal o problemas conductuales
  • Protestas o agresiones verbales y físicas
  • Dependencia de los cuidadores
  • Retraimiento
  • Cambios en el apetito (comer poco y comer en exceso)
  • Incontinencia intestinal o vesical
  • Pesadillas
  • Dificultades del habla o hablar en forma repetitiva

Habilidades de afrontamiento:

  • Establecer límites y ofrecer opciones razonables
  • Ofrecer oportunidades de control, como elegir su atuendo para el día
  • Mantener un cronograma o rutina
  • Permitir la expresión a través del arte, el juego y las palabras
  • Alentar al niño a usar palabras para describir sus emociones
  • Reforzar las conductas positivas
  • Permitir el desahogo físico, como jugar al aire libre, bailar, correr, etc.
  • Escuchar música y cantar
  • Participar en ejercicios de respiración, como soplar burbujas o simular apagar velas de cumpleaños, etc.
  • Fomentar el juego

Edad escolar (entre 5 y 12 años)

Signos de reacción al estrés:

  • Regresión (incluir ejemplos como los de las otras edades)
  • Incapacidad para completar tareas
  • Falta de cooperación
  • Retraimiento
  • Depresión
  • Enojo y hostilidad desplazados
  • Frustración

Habilidades de afrontamiento:

  • Establecer límites y ofrecer opciones razonables
  • Ofrecer oportunidades de control
  • Mantener un cronograma/rutina con la participación del niño en las actividades cotidianas
  • Permitir la expresión a través del arte, el juego y las palabras
  • Animar al niño a verbalizar sus emociones
  • Reforzar las conductas positivas
  • Permitir el desahogo físico, como jugar al aire libre, bailar, correr, gritarle a una almohada, romper globos de agua
  • Permitir que el niño identifique sus propias estrategias de afrontamiento
  • Fomentar el tiempo con la familia y los amigos
  • Apoyar al niño en la búsqueda de sus intereses, como deportes, música, arte, etc.
  • Fomentar el juego

Adolescentes (entre 13 y 18 años)

Signos de reacción al estrés:

  • Falta de cooperación
  • Retraimiento
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Cambios en las relaciones con familiares, amigos, compañeros

Habilidades de afrontamiento:

  • Fomentar un diálogo abierto
  • Participar en ejercicios para reducir el estrés, como respiración profunda, imágenes guiadas, meditación y yoga
  • Fomentar el contacto con los compañeros
  • Apoyar al adolescente en la búsqueda de sus intereses, como deportes, música, arte, etc.
  • Permitir un desahogo físico, como pelotas antiestrés, juguetes antiestrés, yoga, deportes, etc.
  • Alentar al adolescente a explorar sus estrategias personales de afrontamiento

Cómo apoyar la salud mental de su hijo

Las familias pueden ayudar a mantener la salud mental y la seguridad de un niño de las siguientes maneras:

  • Enseñar al niño a pedir ayuda e identificar quién puede ayudarlo
  • Ayudar al niño a aprender a procesar sentimientos difíciles
  • Hablar con el pediatra de su hijo si el niño muestra signos de depresión o ansiedad. Si no tiene un pediatra, encuentre uno cercano.
  • Limitar el uso de la televisión, la computadora, el teléfono y otros dispositivos a 2 horas o menos
  • Usar habilidades de crianza activa

Historias relacionadas

Is your child a picky eater? Or could it be a health concern?
What every parent needs to know about kindergarten readiness
Common causes of chest pain in children
Young Bowling Green patient overcomes large arteriovenous malformation in his brain
Powered by Translations.com GlobalLink OneLink Software