Learn how you can get involved in helping your community.
El servicio de prevención y bienestar de Norton Children’s ofrece información y recursos sobre prevención de incendios y quemaduras para mantener seguros a los niños y las familias. Desde 1999, los incendios y las quemaduras han sido la tercera causa de muerte relacionada con lesiones no intencionales entre los niños de 14 años o menos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Según Safe Kids Worldwide, un promedio de 462 niños de 14 años o menos han muerto a causa de incendios residenciales cada año desde 1999. En Kentucky, más de la mitad de las muertes infantiles por incendios ocurre en niños menores de 5 años, según el Programa de Revisión de Fatalidades Infantiles de Kentucky.
Los incendios pueden comenzar repentinamente. Planificar con antelación y tener detectores de humo que funcionen en el hogar son las mejores defensas contra incendios. En la mayoría de los casos, cuando un niño menor de 5 años muere a causa de un incendio residencial, la alarma contra incendios no funcionaba o no estaba presente. Estos consejos para la prevención de incendios pueden ayudar a los niños y las familias a mantenerse seguros:
Las quemaduras son lesiones dolorosas que pueden ser causadas por líquidos calientes o vapor (escaldaduras), contacto con objetos calientes, electricidad o productos químicos. La recuperación de las quemaduras puede ser un proceso muy largo y difícil.
Hay tres niveles, o grados primarios, de quemaduras:
Las quemaduras pueden ser menores o mayores. Las quemaduras menores son quemaduras de primer grado en cualquier parte del cuerpo o quemaduras pequeñas de segundo grado que tienen menos de 2 a 3 pulgadas de ancho. Las quemaduras mayores incluyen quemaduras de tercer grado, quemaduras de segundo grado grandes y quemaduras de segundo grado en el rostro, las manos, los pies, la ingle, las nalgas o sobre una articulación importante.
La piel de un niño es más delgada que la de un adulto, por lo que puede quemarse fácilmente a temperaturas más bajas. Las escaldaduras son el tipo más común de quemaduras en los niños pequeños. Más aún, solo se necesitan 3 segundos de exposición al agua caliente del grifo a 140 grados Fahrenheit para que un niño pequeño sufra una quemadura de tercer grado, según la Asociación Americana de Quemaduras. El agua caliente en los baños causa más de la mitad de todas las escaldaduras en los niños.
Los niños mayores tienden a sufrir quemaduras por contacto térmico al tocar objetos calientes y al jugar con fuego, velas o fuegos artificiales. Sin embargo, los niños también pueden quemarse con la electricidad, los productos químicos y los líquidos y alimentos calientes que se derraman en la cocina. Estas son las mejores maneras de proteger a los niños de las quemaduras.
Para tratar una quemadura, siga estos pasos: