Desencadenantes de un ataque de asma

Envíe una solicitud o llame para programar una cita.

The US News & World Report badge recognizing Norton Children's as among the best pediatric systems for pulmonology is shown.

Varios desencadenantes (materiales en el aire, como el humo y la contaminación, así como algunas infecciones respiratorias) pueden causar ataques de asma.

Desencadenantes comunes del asma y qué puede hacer para abordarlos:

  • Humo de tabaco de segunda mano. Cree un entorno libre de humo en su hogar y automóvil, y asegúrese de que nadie fume en la guardería de su hijo. Si necesita dejar de fumar, el servicio de prevención y bienestar de Norton Healthcare ofrece el programa gratuito para dejar de fumar Freedom From Smoking de la Asociación Americana del Pulmón.
  • Ácaros del polvo. Use fundas de almohadas y colchones a prueba de alérgenos para crear una barrera. Lave la ropa de cama una vez por semana y séquela por completo. Aspire las alfombras y otros pisos regularmente con una aspiradora que tenga un filtro HEPA.
  • Caspa de mascotas. Mantenga a las mascotas fuera de la habitación del niño en todo momento y báñelas una vez por semana.
  • Productos de limpieza y desinfectantes. Evite los productos con fragancias. Use agua y jabón, o limpiadores que tengan ingredientes seguros para la salud humana y el medioambiente.
  • Cucarachas y otras plagas. Evite las migas en las zonas donde se consumen alimentos y almacene los alimentos en recipientes herméticos. Mantenga los mostradores, fregaderos, mesas y pisos limpios y ordenados. Evite los aerosoles y nebulizadores contra plagas, ya que estos pueden causar ataques de asma.
  • Irritantes en el aire. Cuando sea posible, evite la contaminación del aire, los fuegos de leña, las parrillas de carbón, el polen, el moho y el humo del cigarrillo.

La gripe, los resfriados, las sinusitis y el virus sincitial respiratorio (VSR) pueden causar un ataque.

Durante un ataque de asma, los pulmones y otras partes del aparato respiratorio superior pueden reaccionar rápidamente al factor desencadenante, lo que hace que las vías respiratorias se contraigan y se obstruyan. La respiración dificultosa puede ocurrir en oleadas, con momentos de alivio entre jadeos para respirar.

  • Inflamación: el revestimiento interno de las vías respiratorias se inflama debido a un factor desencadenante, lo que las vuelve más sensibles.
  • Hipersecreción: aumento en la producción de moco pegajoso, comúnmente conocido como “flema” o “esputo”.
  • Broncoconstricción: los músculos alrededor de las vías respiratorias se tensan, lo que hace que las vías respiratorias se estrechen aún más, y los pulmones se vuelven más sensibles.
  • Obstrucción de las vías respiratorias: la mucosidad adicional y la inflamación obstruyen las vías respiratorias.

Niveles de asma

Los especialistas del servicio de neumología de Norton Children’s, afiliado a la Facultad de Medicina de la UofL, usarán cuatro niveles de asma para diagnosticar el asma y guiar el tratamiento de su hijo:

  • Intermitente: los síntomas ocurren dos veces por semana o menos; los brotes nocturnos ocurren dos veces al mes como máximo; los síntomas del asma que requieren tratamiento con corticoesteroides ocurren no más de una vez al año; sin interferencias con la actividad normal.
  • Leve y persistente: los síntomas ocurren más de dos veces por semana, pero no todos los días; los brotes nocturnos ocurren más de dos veces al mes, pero no más de una vez por semana; la actividad normal del niño tiene limitaciones menores.
  • Moderada y persistente: los síntomas ocurren todos los días; el niño se despierta por la noche al menos una vez por semana, pero no todas las noches; los brotes ocurren y pueden durar varios días, interrumpiendo la actividad normal del niño; se usan medicamentos de rescate todos los días; la función pulmonar oscila entre un 60% y un 80% sin tratamiento.
  • Grave y persistente: los síntomas ocurren todos los días y con frecuencia; el niño se despierta por la noche al menos una vez por día; se usan medicamentos de rescate varias veces al día; la actividad normal del niño es sumamente limitada; la función pulmonar es inferior al 60% sin tratamiento.

Por qué elegir Norton Children’s para la atención neumológica de su hijo

  • Nuestros médicos son miembros del Colegio Americano de Médicos de Tórax, de la Junta Americana de Pediatría, de la Academia Americana de Pediatría y de la Sociedad Torácica Americana.
  • Nuestro programa de fibrosis quística (FQ) está acreditado como centro de atención de fibrosis quística por la Cystic Fibrosis Foundation y ofrece “la mejor atención, tratamientos y apoyo para las personas con fibrosis quística”. Es el único programa pediátrico de FQ acreditado en Louisville o el sur de Indiana.
  • Su hijo puede beneficiarse del acceso a tratamientos nuevos e innovadores que se están estudiando a través de nuestro amplio programa de investigación clínica, incluida nuestra membresía en la Cystic Fibrosis Therapeutics Development Network.
  • El Childhood Asthma Care and Education Center en el Norton Children’s Hospital ofrece estrategias terapéuticas integrales y de última generación para el asma en todas sus etapas.
  • Ofrecemos una clínica de asma grave multidisciplinaria dedicada a la atención de niños con los casos de asma más difíciles de tratar.
  • Nuestro educador de asma certificado y demás proveedores ofrecen educación individualizada sobre el asma, su monitoreo adecuado, el uso efectivo de medicamentos y el uso correcto de inhaladores.
  • El laboratorio del Norton Children’s Hospital tiene uno de los únicos sistemas de diagnóstico y pruebas de función pulmonar de la región.

Historias relacionadas

RSV cases spiking in Norton Children’s
Tras construir el servicio de neumología de Norton Children’s desde sus inicios, Nemr S. Eid, M.D., se jubila
Los productos biológicos para el asma pueden ayudar a limitar los ataques de asma de los niños y otros síntomas graves
Todavía no existe una cura para la fibrosis quística, pero los nuevos medicamentos atacan la causa de los síntomas
Powered by Translations.com GlobalLink OneLink Software